La moda colombiana se destacó en el evento colaborativo entre Paraíso Miami Beach y ProColombia

Por ProColombia

Jueves, Diciembre 10, 2020

.

TLC

Destination Colombia, la iniciativa que llevó la moda colombiana hasta Miami

El 14 de noviembre, Paraíso Miami Beach presentó Destination Colombia, un evento en el que estuvieron presentes los diseñadores y marcas más prometedores de la moda colombiana. Debido a la nueva normalidad, el show se transmitió en vivo en la cuenta oficial de moda de ProColombia y en la página del organizador.

El evento empezó con una recepción con mimosas, organizada por la empresa Miami Cocktail Company y la plataforma de venta online Stitch Lab. Luego, se realizó el show, en el que se mostraron zapatos, bolsos y accesorios hechos con técnicas artesanales.

Destination Colombia es el primero de una serie de proyectos que se harán entre Paraíso Miami Beach y ProColombia. Todo esto con el fin de crear nuevas oportunidades de negocio en el mercado de Estados Unidos y de poder presentar las marcas colombianas más innovadoras a los compradores y a la prensa nacional.

Encantadore, una de las marcas de moda colombiana que participaron en el evento de Paraíso Miami Beach.

Estas fueron las marcas colombianas que participaron en el evento

Para este proyecto se contó con 12 diseñadores colombianos y sus respectivas marcas, algunas que ya están establecidas y otras que están surgiendo. Estos representantes de la industria llevaron una muestra de los productos colombianos relacionados a la ropa de playa, por ejemplo, los vestidos de baño.

Las marcas colombianas que participaron en este evento fueron: Onda de Mar, Palmacea, Ancora, Encantadore, Nawa, Mar de Rosas, Corpo, Praia, Estivo, Verdelimon, Mola Mola y Carolina Estefan.

¿Por qué la moda colombiana es llamativa en Estados Unidos?

La moda colombiana se ha destacado en los diferentes mercados internacionales, entre estos, Estados Unidos. Entre los motivos principales se encuentran la calidad de los materiales, los diseños únicos, las opciones que existen para cada uno de los nichos, los tiempos de entrega y los precios competitivos.

Además, gracias al alto nivel de los diseñadores colombianos y las materias primas producidas en el país, la industria colombiana ha generado una identidad propia. Algo que pocos países productores de textiles logran alcanzar.

Este proyecto, que permitió la participación de la moda colombiana, demuestra la importancia de esta industria y las oportunidades de negocio que siguen existiendo en países como Estados Unidos.

Más Artículos